Según la Global Entrepreneurship Research Association, América Latina es la región con la mayor proporción de mujeres que inician sus propios proyectos. Pero más allá de los datos, hay algo que las une: la decisión de apostar por la independencia y el crecimiento personal, incluso en entornos económicos desafiantes.
Emprender no es solo vender. Es liderar, aprender, reinventarse y construir algo propio, paso a paso. No existen momentos perfectos para empezar, pero sí existen decisiones que cambian el rumbo. Cada vez más mujeres en la región se animan a tomar el control de su tiempo, sus ingresos y su crecimiento.
Emprender es un proceso que se construye con convicción, aprendizaje y comunidad. “Cuando se empieza a emprender, es fácil caer en la trampa de obsesionarse con los números: ¿cuánto debo invertir? ¿Cuánto ganaré en los primeros meses? ¿Cuánto tiempo necesito dedicar? Si bien estas preguntas son importantes, lo fundamental es pensar más allá de las cifras y concentrarse en los objetivos a alcanzar. Establecer metas claras —como expandir la red de clientes, mejorar la calidad del servicio, o incrementar la presencia en redes— es más efectivo que enfocarse únicamente en montos o plazos”, afirman desde Essen, compañía de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos de alta calidad para la cocina, con presencia en 6 países de la región (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y México)-.
La empresa argentina con 45 años de historia dedicada a nutrir el bienestar de las personas a través de la cocina casera, acompañan a miles de emprendedores que buscan convertir su pasión en una fuente de ingresos sostenible y hoy brinda consejos para dar el puntapié inicial.
Consejos iniciales para emprender:
-
Establecer objetivos personales. En un contexto cambiante pensar en cifras cerradas puede dificultarse, por eso, plantéate objetivos, ¿qué querés lograr? Podría ser: pagar las vacaciones, cambiar el auto, comprarme una casa, etc. Conociendo tu meta, tendrás la posibilidad de ir ajustando tu camino.
-
Armar una red de contactos. Crear una base de datos con todas las personas que conoces será tu punto de partida para construir relaciones comerciales.
-
Reinvertir estratégicamente. Cada emprendedor decide cuánto reinvertir. Se recomienda mantener un stock mínimo de productos para satisfacer la demanda de clientes inmediatos.
-
Difusión: ¿publicidad o boca a boca?. No hay una fórmula única para el éxito. Cada emprendedor puede elegir entre ventas tradicionales o digitales. Aunque no es obligatorio, invertir en publicidad en redes sociales suele ofrecer mayores resultados.
Claves para el éxito en tu emprendimiento
Uno de los mitos más extendidos sobre emprender es que es necesario esperar a que las condiciones económicas sean favorables. El mundo emprendedor ofrece la posibilidad de crear negocios resilientes, que evolucionan junto a las necesidades de los clientes: “emprender con Essen permite superar los propios límites, trabajar sin horarios y desde el lugar que sea, así como manejar un negocio y equipo propios.”, cuenta Helga Yasci, Directora de Essen y tercera generación de la familia fundadora.
Essen también ofrece otras recomendaciones esenciales para desempeñarse de manera óptima como emprendedor:
-
Capacitación continua. Convertirse en un experto en el producto es crucial para conocer todos los detalles y resaltar las características y beneficios de los que se ofrece. Además es importante estar capacitado sobre técnicas de venta, uso de redes sociales, liderazgo y formación de equipos.
-
Organización estratégica. Emprender requiere planificación. Es fundamental estructurar tu tiempo de manera eficiente para dedicar el esfuerzo adecuado a tu proyecto cada día.
-
Superar retos. Para alcanzar el éxito, es vital dejar atrás los miedos y buscar siempre más clientes y oportunidades. Este es un negocio sin límites, donde la proactividad y el crecimiento personal son clave.
Cada emprendimiento nace de una decisión y se sostiene con estrategia, capacitación y comunidad. El desafío está en comenzar, mantener viva la motivación y seguir creciendo, incluso en contextos cambiantes. Con las herramientas adecuadas y una red que acompañe, el éxito deja de ser una meta lejana para convertirse en un proceso alcanzable, día a día.