Liderar en tiempos de IA: ¿Qué pasará con el liderazgo cuando las máquinas piensen más rápido que nosotros?

(Por Alejandro Contreras, director de Argennova, representante de la Fundación John Maxwell en Argentina) Vivimos una paradoja fascinante. Mientras la Inteligencia Artificial avanza con la fuerza de una revolución silenciosa, los líderes enfrentan una tensión tan profunda como inevitable: cuanto más poderosas se vuelven las máquinas, más indispensable se vuelve lo humano.

Y no se trata solo de disrupción digital. Es algo existencial. Algo dentro nuestro intuye que este avance, que promete eficiencia, escala y precisión, también nos confronta con preguntas esenciales: ¿qué lugar ocupamos en este torbellino de algoritmos? ¿Qué rol jugamos quienes no podemos actualizarnos en tiempo real o procesar millones de datos por segundo?

Una revolución que redefine el valor
La tecnología no viene a quitarnos valor, sino a redefinirlo. Aquello que durante años fue considerado una ventaja competitiva —saber más, responder más rápido, dominar procesos complejos— ahora puede ser replicado por sistemas inteligentes. Lo técnico ya no es sinónimo de estatus ni autoridad. Es apenas el punto de partida.

El conocimiento externo deja de ser el centro de gravedad. El foco se desplaza. Y ahí, entre la velocidad de la máquina y la profundidad del alma, emerge un nuevo campo de juego: el liderazgo desde lo humano.

El nuevo diferencial
No se trata de resistir la tecnología, sino de recordar quiénes somos. La paradoja no es una amenaza, sino una señal. Cuanto más ruido hace el mundo, más necesario se vuelve el silencio interior. Cuanto más predictiva la máquina, más valioso el discernimiento humano. Cuanto más automatizado el entorno, más buscamos vínculos reales, decisiones éticas, palabras que sanen, miradas que comprendan.

Porque la revolución de la IA —aunque parezca externa— en realidad nos devuelve al centro. A ese lugar donde solo el ser humano puede habitar: el terreno del propósito, la sensibilidad, la responsabilidad profunda.

Un punto de inflexión civilizatorio
Lejos de ser un dilema abstracto, esta paradoja toca el corazón mismo de nuestra época, no estamos simplemente frente a una nueva herramienta, atravesamos un cambio de era. 


La IA no solo modifica cómo producimos o analizamos; está reconfigurando silenciosamente la forma en que pensamos, tomamos decisiones y construimos confianza.

Durante décadas repetimos —casi como un mantra indiscutible— que el conocimiento era poder. Saber más era tener ventaja. Hoy, cualquier algoritmo bien entrenado puede ejecutar ese conocimiento con una precisión y velocidad inigualables. La información dejó de ser privilegio. La ejecución, mérito. Lo técnico, el valor agregado. Todo eso quedó atrás.

Entonces, ¿qué nos queda como líderes, profesionales, emprendedores?

Liderar desde lo que no puede copiarse
La respuesta no está en competir con la tecnología, sino en volver a poner el foco adentro. Porque si lo externo se puede automatizar, lo interno —la presencia, el coraje, la autenticidad— se vuelve nuestro capital más irremplazable.

El verdadero diferencial no será lo que sabemos, sino lo que somos. No lo que ejecutamos, sino lo que inspiramos. Porque liderar no es operar tareas ni acumular respuestas. Es encender luces. Es sostener vínculos cuando todo alrededor empuja al aislamiento. Es provocar movimiento interior incluso cuando no hay certezas ni resultados inmediatos.

Recuperar lo esencial
Parece que perdimos. Que las máquinas ganaron terreno. Pero si miramos desde otro ángulo —con los ojos del liderazgo que transforma y deja huella— quizás estemos recuperando algo invaluable: nuestra esencia.

La IA no viene a desplazarnos. Viene a recordarnos qué es lo que realmente importa. Nos empuja a reconectar con lo que no puede ser automatizado: la empatía, la escucha, la ternura incluso en medio del conflicto, la capacidad de pedir perdón, el compromiso con lo que trasciende lo inmediato.

Estamos redescubriendo que liderar no es saber más, sino amar mejor. Y eso, ninguna máquina lo puede reemplazar.

El alma como diferencial
En este nuevo paradigma, lo técnico ya no alcanza. Saber cómo hacer algo no bastará si no sabemos con qué intención lo hacemos. Porque si todo lo externo puede ser automatizado, lo que se distinguirá será lo interno: la intención, la conciencia.

Ya no liderará quien tenga más respuestas, sino quien se atreva a hacer mejores preguntas. No bastará con resolver problemas. Habrá que comprenderlos en su raíz humana. Y para eso no hay atajo digital. Hace falta alma.

Por eso, el desarrollo de habilidades blandas, valores y liderazgo consciente no es opcional: es estratégico. Porque no nos entrenan para competir con la máquina, sino para liderar desde lo que nos hace profundamente únicos e irrepetibles.

El futuro no será de quienes imiten a las máquinas. Será de quienes recuerden qué significa ser persona. Porque en un mundo que todo lo acelera y automatiza, liderar es un acto profundamente humano.

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

DIA Argentina apuesta a la transparencia y certifica su modelo de franquicias con FRANQ

Dia Argentina anunció un hito significativo en su modelo de franquicias al obtener la Certificación FRANQ, convirtiéndose en la primera marca de retail en alcanzar este prestigioso reconocimiento. Este sello de calidad, otorgado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), valida la excelencia y el profesionalismo de Franquicias Dia, reforzando la confianza para sus actuales y futuros franquiciados. En Argentina, de las 1900 marcas franquiciantes que operan, solo 4 cuentan con este aval. 

Expo Franquicias Argentina: un espacio para buscar y encontrar nuevas oportunidades de inversión

El 11 y 12 de septiembre- de 12.00 a 20.00 horas- La Rural será el punto de encuentro de la 30° Expo Franquicias Argentina, donde inversores y emprendedores podrán descubrir oportunidades de negocios en múltiples rubros y niveles de inversión. El evento, organizado por la AAMF junto a BA Uniline Exhibitions, reúne tanto a marcas líderes como emergentes que buscan crecer en todo el país.

Liderar en tiempos de IA: ¿Qué pasará con el liderazgo cuando las máquinas piensen más rápido que nosotros?

(Por Alejandro Contreras, director de Argennova, representante de la Fundación John Maxwell en Argentina) Vivimos una paradoja fascinante. Mientras la Inteligencia Artificial avanza con la fuerza de una revolución silenciosa, los líderes enfrentan una tensión tan profunda como inevitable: cuanto más poderosas se vuelven las máquinas, más indispensable se vuelve lo humano.

WeWork significa negocios: la campaña de marketing global marca una nueva era para la icónica marca

Un año después de completar su reestructuración global, WeWork, empresa inmobiliarias líder en el mundo, marca su próximo hito comercial con el lanzamiento de "WeWork for business", una nueva campaña global que revela el WeWork de ahora: un proveedor de soluciones inmobiliarias fuerte, estable, rentable y sostenible, posicionado de manera única para satisfacer las necesidades de las empresas de todos los tamaños, ahora y en el futuro.

Llega una nueva edición de la Expo Franquicias Argentina (un espacio para conectar con las mejores oportunidades de negocio)

El 11 y 12 de septiembre de 2025 se llevará a cabo en La Rural la 30° Exposición Internacional de Franquicias de Argentina, un espacio clave para conocer una amplia oferta de inversiones en franquicias de múltiples rubros y niveles de inversión, tanto de marcas líderes como de marcas emergentes, que buscan crecer en todo el país. Organiza la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con BA Uniline Exhibitions.