Las empresas apuestan por lo digital: crecen 38% las cuentas bancarias y marcan récord de transferencias

Interbanking, empresa líder en tesorería digital B2B de la Argentina, presenta su sexta edición del Índice Interbanking correspondiente al segundo semestre de 2024, un informe que destaca los principales avances en la bancarización y digitalización de las finanzas corporativas en Argentina. Este análisis revela un crecimiento sostenido en la bancarización del sistema corporativo, que superó el promedio de 8 cuentas por empresa.

Entre los principales hallazgos, se destaca un aumento del 16% en los últimos 5 años en la cantidad de empresas radicadas en el país, con un total de 545.708 empresas, lo que representa un promedio de 12 empresas cada 1000 habitantes. En cuanto a la bancarización, el incremento fue del 38%, con más de 4,5 millones de cuentas bancarias corporativas, lo que explica una alta tendencia a la diversificación financiera en el sector. Además, se destaca el crecimiento del porcentaje de transferencias en la categoría sueldos -un 6% más que en 2023-, y la visibilización de transferencias en dólares a través del sistema bancario.

En 2024, la cantidad total de transferencias entre empresas alcanzó los 146 millones de transacciones por un total de 1,3 billones de pesos, lo que representa un incremento  interanual del 216% en cuanto al monto total transferido.

Crecimiento de empresas vinculadas al comercio y fuerte caída en aquellas vinculadas a la construcción y la industria manufacturera

Mientras que el rubro de servicios inmobiliarios creció en un 10% y el comercio al por mayor y al por menor experimentó un crecimiento del 5%, sectores como la construcción y la industria manufacturera registraron fuertes caídas, del 63% y 46% respectivamente. A su vez, los rubros de servicios de asociaciones y servicios personales, sufrieron una notable disminución del 44%, pasando de 6.435 empresas a 3.625. Estas tendencias reflejan la dinámica del mercado, con sectores que se expanden y otros que enfrentan desafíos.

En cuanto a los montos transferidos, entre los sectores más dinámicos, los servicios de información y comunicaciones fueron los que experimentaron un mayor aumento con más del 304%, seguidos por el suministro de electricidad y gas, con un aumento del 300%. En contraposición, sectores como la industria manufacturera y los servicios de transporte y almacenamiento registraron incrementos interanuales por debajo de la media nacional, con 192% y 184% respectivamente.

Crecimiento destacado en las provincias: Neuquén y Córdoba lideran el aumento en montos transferidos

Mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) lidera el volumen de transferencias, concentrando el 65% del total, provincias como Neuquén y Córdoba destacaron debido a un crecimiento excepcional del 267% respecto del período anterior, posicionándose como las más dinámicas en términos de montos transferidos.

A su vez, el NOA sigue destacando por la cantidad de nuevos CUITs -saldo positivo entre altas y bajas de empresas- con un 5,1% de crecimiento, pasando de 28.245 CUITs en 2023 a 29.676 en 2024.

A modo de conclusión, esta nueva entrega del Índice Interbanking subraya la aceleración de la digitalización de las finanzas corporativas en Argentina, con una tendencia clara hacia la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial. Se espera que para 2025, los pagos integrados y la globalización de los pagos sean tendencias clave, ofreciendo a las empresas soluciones más rápidas, seguras e integradas a sus procesos cotidianos.

Interbanking continúa consolidándose como la plataforma líder en tesorería digital, brindando a más de 220 mil empresas en todo el país herramientas para optimizar sus procesos financieros y mejorar la eficiencia operativa, con el objetivo de seguir impulsando la digitalización del sector corporativo argentino.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.