El boom de la paquetería: en 2024 se realizaron 8 órdenes de compra online por segundo

Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en 2024, hubo más de medio millón de nuevos compradores en canales de venta online*. Además, el estudio revela que la frecuencia de compra aumentó, disminuyendo así los compradores ocasionales. 6 de cada 10 encuestados sostiene haber realizado al menos una compra online al mes**.

Cabify Logistics no es ajena a estas tendencias. La línea de negocio especializada en dar respuesta a los retos de la logística de las empresas alcanzó resultados de gran impacto en Argentina: durante 2024, se realizaron más de 3 millones de envíos y se convirtió en partner estratégico de más de 240 clientes. 

Entre el año pasado y los primeros meses de 2025, Cabify Logistics expandió su alcance para estar presente en puntos clave del país como CABA, La Plata, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, y Rosario. Para este año proyectan superar los 5 millones y medio de envíos, casi el doble de lo logrado en 2024, y crecer un 44% en cantidad de clientes.

Datos regionales

Actualmente, Cabify Logistics está presente en diversos mercados de América Latina, entre los que destacan Argentina, Colombia y Perú, ofreciendo soluciones de logística y envíos para sectores como food delivery, e-commerce, retail y supermercados, entre muchos otros. 

A nivel regional, esta línea de negocio finalizó el ejercicio 2024 con un crecimiento de sus ingresos del 54% respecto a 2023, siendo de nuevo el mejor año de esta división. 

En 2024 hubo más de 5.000 empresas de Latinoamérica que se apoyaron en Cabify Logistics para realizar sus envíos. Grandes compañías como Cencosud, Falabella, McDonald's, Mercado Libre o Wendy’s siguieron confiando en Cabify Logistics. Pero, además, esta división está reforzando su propuesta de valor en pequeñas y medianas empresas para acompañarlas en su crecimiento, ayudando a profesionalizar un segmento de negocio, el de la logística, que es esencial en entornos cada vez más digitalizados.

El por qué detrás de los resultados

En el último ejercicio, más de 30.000 conductores han colaborado con Cabify Logistics, realizando servicios de reparto de paquetería en bicicletas, motos y vehículos de carga específicos. Los buenos resultados registrados por Cabify Logistics en 2024 vienen impulsados por la consolidación de las tres líneas de negocio principales, que son ‘Express’, ‘Same Day / Next Day’ y ‘Flota Asignada’, y que han mostrado un muy buen comportamiento durante todo el año.

En el caso de ‘Express’, Cabify Logistics realiza servicios de entrega de comida y otros productos de manera inmediata, principalmente en sectores como alimentación y bebidas, farma o comida para mascotas, entre otros. 

Para los servicios de ‘Same Day / Next Day’, la compañía está ampliando su red de almacenes propios, ofreciendo nuevas soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes. 

Por último, en ‘Flota Asignada’, los conductores colaboradores prestan su servicio directamente a la empresa contratante, que en ocasiones tiene definida la ruta a realizar por parte del conductor, mientras en otros casos se apoyan en las soluciones tecnológicas de Cabify Logistics para la optimización de estos trayectos. En esta solución se ofrecen diversos vehículos adaptados a cada solicitud y cliente, desde bicicletas hasta vehículos de gran porte. El objetivo es ser el marketplace de referencia que une a conductores independientes con empresas que necesitan soluciones para su logística urbana. 

Además, uno de los desarrollos que ha permitido a Cabify Logistics incrementar su presencia en los mercados donde opera han sido las integraciones con diversas plataformas y compañías que aprovechan los servicios de esta división de logística. En este sentido, cabe destacar las integraciones con Mercado Envíos Flex (Mercado Libre), Tienda Nube, Vtex, Shopify e Instaleap, entre otros.

También ha habido grandes desarrollos enfocados en los conductores, que son el principal pilar de esta división. En 2024, la compañía ha lanzado Cabify Logistics Driver App, una aplicación realizada internamente por el equipo de tecnología de Cabify que permite a los conductores organizar su día a día, confirmar su disponibilidad y realizar servicios de rutas de la manera más eficiente posible. Se han incorporado pruebas de entrega o transición de estados de paquetes, entre otras muchas otras funcionalidades, que permiten a conductores colaboradores y clientes tener un seguimiento completo de todo el proceso logístico, desde la petición hasta la entrega final.

“El éxito de Cabify Logistics no se mide por nuestros resultados sino por la satisfacción de nuestros clientes. Somos una empresa que ofrece soluciones a medida a organizaciones que demandan flexibilidad y fiabilidad, y lo conseguimos gracias al esfuerzo de todo el equipo y al buen uso de la tecnología”, explica Vicente Pascual, Vicepresidente de Cabify Logistics.

La buena evolución de Cabify Logistics y los avances en tecnología e integraciones están llevando a la compañía a incrementar los ritmos de crecimiento, y la previsión es finalizar 2025 con un crecimiento cercano al 100%, duplicando el volumen de negocio del ejercicio 2024.

Avanzando en la descarbonización del transporte logístico

Cabify Logistics mantiene su compromiso de sostenibilidad, que ha acompañado a la compañía desde su fundación. En este sentido, todos los envíos realizados por la división en 2024 han sido neutros en carbono. Esto significa que Cabify compensa las emisiones de huella de carbono generadas en el desplazamiento del paquete a través de diversas acciones en los mercados donde opera.

Además, la compañía seguirá fomentando el uso de vehículos sostenibles y cero emisiones, como bicicletas, a la vez que impulsa la descarbonización de aquellas empresas con quienes colabora. Por último, los desarrollos tecnológicos de Cabify Logistics permiten ahorrar emisiones gracias a la optimización de rutas, con recorridos más eficientes para la entrega.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.