El 71% de los líderes empresariales argentinos prefiere el trabajo flexible (un 3% presencial y un 26% remoto)

De acuerdo con el informe "Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral" elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, el 78% de los argentinos prefiere trabajar bajo un esquema híbrido y solo un 3% prefiere trabajar de manera presencial. Esto pone en relevancia una clara insatisfacción con el modelo anterior, más tradicional, en el cual no existía exigibilidad ni elección y la ascensión del trabajo remoto como opción.

Asimismo, el 71% de los líderes argentinos trabaja en un esquema híbrido, el 3% presencial y el 26% remoto. Según el estudio, tanto compañías como directivos siguen siendo los responsables de definir el modelo de trabajo de los colaboradores (58%). En este sentido, los argentinos están muy alineados en comparación con el resto de América Latina, ya que un 20% tienen autonomía para definir su modelo frente al promedio de la región (18%).

Este esquema, sin dudas, se ha consolidado como una solución eficaz para fomentar la productividad y el bienestar de los empleados. Hoy en día, cada vez más directivos reconocen que esta flexibilidad no solo mejora la satisfacción laboral, sino que también promueve una cultura de colaboración entre equipos, independientemente de su ubicación.

“El liderazgo en la era híbrida requiere adaptarse a los cambios y abrazar la flexibilidad como un motor clave para el éxito. Hoy más que nunca, los líderes tienen la oportunidad de crear entornos que equilibren la productividad y el bienestar, impulsando la colaboración y el sentido de pertenencia en equipos distribuidos. Este enfoque no solo mejora la experiencia laboral, sino que también fomenta una cultura organizacional más inclusiva, colaborativa y orientada al logro de resultados sostenibles”, señala Rocío Robledo, directora de WeWork Argentina y Chile.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en Devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.

La agencia creativa Dandy se renueva: presenta su nueva identidad visual y optimiza sus estrategias digitales

Dandy, la agencia creativa independiente que potencia a quienes buscan generar un impacto innegable, impulsa su expansión con una renovada identidad visual y una oferta de servicios optimizada. Con este relanzamiento, la compañía refuerza su enfoque en aquellas áreas donde destaca por su experiencia y pasión: Campaign Success, Mind-Blowing Audiovisuals, Brand Building, Packaging Creation, UX/UI Innovation y E-commerce Growth.

En esto sí ganan ellas: 66% de las mujeres en Argentina está bancarizada (3 pp más que los varones), dice Equifax

Según la información proporcionada por Equifax, compañía de análisis de datos, el 66% de la población femenina en Argentina está bancarizada, mientras que en la población masculina el porcentaje es (algo) menor: 63%. Los datos que se detallan a continuación corresponden a enero de 2025 y contemplan a hombres y mujeres que viven en nuestro país y tienen entre 18 y 85 años.