Compras a emprendedores: 6 de cada 10 latinoamericanos consideran clave los pagos digitales (pero, según Ualá, el efectivo sigue dominando)

Ualá presentó los resultados de una investigación realizada en colaboración con la consultora Trendsity sobre las percepciones de los latinoamericanos en torno a los emprendimientos. El estudio, que encuestó a 3.000 personas en Argentina, Colombia y México, revela el papel clave de los bancos digitales y fintechs en el sector: 6 de cada 10 personas consideran clave los pagos digitales a la hora de comprar a emprendedores, aunque el efectivo sigue dominando. 

Pagos digitales: la preferencia que va en aumento a la hora de comprar a emprendedores

Aunque el efectivo sigue siendo el medio más utilizado en la región, la adopción de bancos digitales y fintechs continúa en ascenso. Actualmente, el 47% de las compras a emprendedores se realizan a través de estos métodos, con transferencias (34%), pagos por QR (15%) y tarjetas de crédito (15%) como opciones destacadas.

Las preferencias de pago a emprendedores varían por país (ver gráfico en el informe):

  • México: el efectivo y transferencia sigue predominando (80%), especialmente en áreas metropolitanas, mientras que los pagos con tarjetas de débito físicas son una opción extendida (40%).

  • Argentina: el 72% de las personas elige pagar con bancos digitales y fintechs, mientras que el efectivo y transferencia baja al 69%. Las tarjetas físicas son menos utilizadas: 28% opta por débito y 17% por crédito.

  • Colombia: aunque el efectivo y transferencia sigue siendo mayoritario (79%), el 53% de las personas ya usa bancos digitales y fintechs con frecuencia, en línea con la tendencia argentina.

Cobros digitales: la clave para el crecimiento de los emprendimientos

El 64% de las personas encuestadas considera que ofrecer métodos de cobro digitales es fundamental para el éxito de un negocio (Argentina 69%, Colombia 65% y México 59%). Sin embargo, el nivel de adopción de estas tecnologías varía por país (ver gráfico en el informe):

  • Argentina lidera la región en digitalización de cobros: el 61% de los emprendedores utiliza bancos digitales y fintechs como medio de cobro, mientras que un 34% opera con tarjetas de crédito físicas.

  • México muestra una adopción más baja, con solo un 31% de los emprendedores implementando cobros mediante bancos digitales y fintechs, mientras que el efectivo/transferencia (90%) y la tarjeta de débito física (37%) siguen siendo los principales medios de cobro.

  • Colombia, en crecimiento, mantiene un uso alto del efectivo y las transferencias bancarias (92%), mientras que el 47% de los emprendedores ya emplea bancos digitales y fintechs.

“En los tres países existe un consenso claro entre las personas consumidoras: contar con opciones digitales es clave para el éxito de cualquier negocio y para llegar a más clientes. Además, el uso de bancos digitales y fintechs no solo facilita los pagos, sino que también amplía las oportunidades de acceso al crédito para seguir creciendo”, señaló Maia Eliscovich, VP de Ualá Bis.

“El aumento en el uso de billeteras digitales es uno de los principales impulsores del crecimiento del comercio electrónico en los últimos años. Este escenario sumado a la percepción de la compra a emprendedores como sinónimo de inversión en el desarrollo social y económico del país, se traduce en nuevas oportunidades para los emprendedores. En países donde un porcentaje significativo de la población no tiene acceso a cuentas bancarias tradicionales, los bancos digitales y fintechs representan una posibilidad de expandirse y llegar a un público más amplio, permitiendo su escalabilidad y el manejo de un mayor volumen de transacciones”, señaló Mariela Mociulsky, CEO & Founder de Trendsity.

Como parte de esta transformación digital, Ualá Bis ofrece múltiples soluciones de cobro adaptadas a las necesidades de los emprendedores. En Argentina, cuenta con terminales de pago (POS Mini y POS Pro), link de pago, código QR y “Tap en tu celu”, que permite cobrar desde el celular sin necesidad de hardware adicional. En Colombia y México, ofrece lectores de tarjeta y links de pago. En lo que refiere a e-commerce, Empretienda está disponible en Argentina y Colombia, mientras que WooCommerce, Magento y Tiendanube se integran en Argentina para potenciar las ventas online.

Emprendimientos en América Latina: motivaciones y desafíos

El informe también revela que el 87% de los latinoamericanos compra a emprendedores en su vida cotidiana, y 7 de cada 10 considera que hacerlo contribuye al desarrollo económico y social del país. Sin embargo, aún existen desafíos para la competitividad de los emprendimientos: el 31% de las personas encuestadas cree que los pequeños negocios no suelen ofrecer buenas promociones en comparación con las grandes empresas.

Sobre el interés en emprender, el 72% de los consultados afirmó que consideraría iniciar un negocio en la actualidad o en el futuro. Mientras que en Argentina un 32% lo haría más adelante, en México y Colombia el 26% planea emprender en el futuro y cerca de la mitad (48% en Colombia y 47% en México, versus 38% en Argentina) lo haría en la actualidad. El acceso al crédito es un factor clave en este proceso: el 77% de aquellos que ya son emprendedores ha solicitado un préstamo en algún momento, y el 63% consideraría pedir financiamiento para iniciar o expandir un negocio.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.