Babel humana: ¿Cómo gestionar cinco generaciones en tu organización?

(Por Leandro Cazorla, CEO de Adecco Argentina) El mito bíblico de la Torre de Babel es ampliamente conocido: los hijos de Noé intentaron construir una torre que llegara hasta el cielo, pero como respuesta a su arrogancia, Dios hizo que todos hablaran diferentes lenguas, lo que resultó en la incapacidad de entenderse entre sí y, finalmente, la caída del proyecto. Hoy, muchas empresas enfrentan un desafío similar: gestionar la diversidad generacional dentro de sus equipos de trabajo.

Desde los mayores de 70 años (catalogados como "silenciosos"), hasta los "Baby Boomers", "Generación X", "Millennials" y "Generación Z", las organizaciones deben encontrar herramientas para gestionar a cada grupo de manera efectiva. Esto es crucial para la creación de un ambiente laboral armonioso y productivo. El primer paso es comprender que cada generación aporta perspectivas y experiencias valiosas.

Los retos de la diversidad generacional

Aunque hemos destacado los beneficios de integrar diferentes generaciones en una organización, también es importante reconocer que esta diversidad puede generar conflictos si no se maneja adecuadamente. Cada generación tiene características, valores y formas de trabajar distintas, por lo que abordarlas de manera efectiva será clave para evitar crisis dentro del equipo.

En este contexto, la gestión de Recursos Humanos juega un papel fundamental. Integrar la diversidad generacional de manera eficiente requiere estrategias claras que favorezcan una convivencia laboral saludable y productiva.

Diversidad etaria: 5 pasos para una convivencia exitosa

  1. Fomentar la comunicación intergeneracional: Es esencial promover un diálogo abierto entre los miembros de distintas generaciones. Esto crea un ambiente de respeto y comprensión mutua, minimizando malentendidos y conflictos.
  2. Brindar formación y desarrollo personalizado: Cada generación tiene necesidades y estilos de aprendizaje diferentes. Adaptar los programas de capacitación a esas preferencias garantizará su efectividad y mayor compromiso de los colaboradores.
  3. Priorizar el trabajo en equipo intergeneracional: La colaboración entre diferentes grupos generacionales en proyectos comunes permite aprovechar las fortalezas y experiencias de cada uno. Además, promueve la integración y el intercambio de conocimientos.
  4. Fomentar la flexibilidad y adaptabilidad: Las distintas generaciones tienen formas de trabajar y expectativas diferentes respecto a horarios, tecnología y entorno laboral. Ofrecer políticas laborales flexibles ayudará a satisfacer estas expectativas y potenciar el rendimiento de todos.
  5. Reconocer y valorar la diversidad: Superar el miedo a la "Babel" que podría generarse en la oficina es un primer paso importante. Es fundamental reconocer los aportes únicos de cada generación y fomentar un ambiente inclusivo donde se respeten y valoren las diferencias.

¿El mismo idioma?

En un entorno laboral en constante evolución, la mezcla de experiencias, perspectivas y habilidades crea una riqueza invaluable. Una gestión orientada a las personas, que prioriza lo que cada uno puede aportar, es la clave del éxito organizacional.

En este nuevo contexto laboral, donde las cinco generaciones coexisten dentro de una empresa, hay un desafío y, al mismo tiempo, una promesa: con la aplicación de una estrategia integral que promueva la comunicación, la formación personalizada, el trabajo en equipo, la flexibilidad y la valoración de la diversidad generacional, todos salen ganando. Para lograrlo, no es necesario hablar el mismo idioma, pero sí contar con un contexto común donde todos puedan entenderse y ser comprendidos.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.