Ante un boom del social commerce: cuando las redes sociales impulsan el 20% de las ventas de los negocios

El comercio social o social commerce ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una estrategia clave en la generación de ventas. Según un estudio reciente de Salesforce, esta práctica contribuye al 20% de las ventas globales y al 14% del tráfico a sitios de comercio electrónico. Esto significa que plataformas como Instagram, Facebook y TikTok ya no solo funcionan como vidrieras digitales, sino como verdaderos canales de conversión directa.

El éxito de esta modalidad radica en su capacidad para acortar el proceso de compra, conectar marcas con consumidores en su entorno natural y aprovechar el poder de la recomendación social. Sin embargo, para maximizar su impacto, las empresas necesitan soluciones tecnológicas que les permitan integrar estos canales con sus sistemas de gestión de clientes (CRM) y ventas.

Para que el comercio social sea verdaderamente efectivo, no basta con publicar productos en redes sociales. Es fundamental contar con herramientas que permitan centralizar datos, personalizar promociones y gestionar en tiempo real las acciones comerciales. La integración entre las plataformas sociales y los sistemas de ventas resulta clave para ofrecer una experiencia fluida y omnicanal.

En este sentido, existen soluciones tecnológicas que facilitan la implementación de estrategias avanzadas de comercio social. Estas herramientas permiten desde la segmentación de audiencias hasta la activación de promociones en tiempo real, pasando por la gestión de programas de fidelización, cupones y descuentos personalizados según el comportamiento del consumidor.

Diseñadas para potenciar el impacto del comercio social a través de la omnicanalidad y la personalización, estas herramientas permiten a las empresas definir y lanzar promociones en tiempo real en tiendas físicas y digitales, segmentar acciones según la ubicación o el canal de compra y centralizar programas de fidelización; ofreciendo experiencias de compra hiperpersonalizadas.

Una de las soluciones que destaca en este ámbito es Napse Promo, que permite definir y ejecutar estrategias que incrementan las conversiones, tales como cupones de usos múltiples, gamificación y sorteos. Sumando la posibilidad de que estos elementos puedan ser utilizados en cualquier canal, brindando una experiencia de comercio unificado real.

“En un entorno donde la interacción digital define cada vez más las decisiones de compra, contar con herramientas que optimizan la experiencia del consumidor y mejoren la conversión es clave para el crecimiento de cualquier negocio. El comercio social ha demostrado ser una fuente de ingresos cada vez más relevante, y su éxito dependerá en gran medida de la capacidad de las empresas para integrar tecnología, personalización y omnicanalidad en su estrategia comercial”, aseguró Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.