Ante un boom del social commerce: cuando las redes sociales impulsan el 20% de las ventas de los negocios

El comercio social o social commerce ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una estrategia clave en la generación de ventas. Según un estudio reciente de Salesforce, esta práctica contribuye al 20% de las ventas globales y al 14% del tráfico a sitios de comercio electrónico. Esto significa que plataformas como Instagram, Facebook y TikTok ya no solo funcionan como vidrieras digitales, sino como verdaderos canales de conversión directa.

El éxito de esta modalidad radica en su capacidad para acortar el proceso de compra, conectar marcas con consumidores en su entorno natural y aprovechar el poder de la recomendación social. Sin embargo, para maximizar su impacto, las empresas necesitan soluciones tecnológicas que les permitan integrar estos canales con sus sistemas de gestión de clientes (CRM) y ventas.

Para que el comercio social sea verdaderamente efectivo, no basta con publicar productos en redes sociales. Es fundamental contar con herramientas que permitan centralizar datos, personalizar promociones y gestionar en tiempo real las acciones comerciales. La integración entre las plataformas sociales y los sistemas de ventas resulta clave para ofrecer una experiencia fluida y omnicanal.

En este sentido, existen soluciones tecnológicas que facilitan la implementación de estrategias avanzadas de comercio social. Estas herramientas permiten desde la segmentación de audiencias hasta la activación de promociones en tiempo real, pasando por la gestión de programas de fidelización, cupones y descuentos personalizados según el comportamiento del consumidor.

Diseñadas para potenciar el impacto del comercio social a través de la omnicanalidad y la personalización, estas herramientas permiten a las empresas definir y lanzar promociones en tiempo real en tiendas físicas y digitales, segmentar acciones según la ubicación o el canal de compra y centralizar programas de fidelización; ofreciendo experiencias de compra hiperpersonalizadas.

Una de las soluciones que destaca en este ámbito es Napse Promo, que permite definir y ejecutar estrategias que incrementan las conversiones, tales como cupones de usos múltiples, gamificación y sorteos. Sumando la posibilidad de que estos elementos puedan ser utilizados en cualquier canal, brindando una experiencia de comercio unificado real.

“En un entorno donde la interacción digital define cada vez más las decisiones de compra, contar con herramientas que optimizan la experiencia del consumidor y mejoren la conversión es clave para el crecimiento de cualquier negocio. El comercio social ha demostrado ser una fuente de ingresos cada vez más relevante, y su éxito dependerá en gran medida de la capacidad de las empresas para integrar tecnología, personalización y omnicanalidad en su estrategia comercial”, aseguró Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.