¿Y si comprás un e-commerce funcionando? “Sitio de Tiendas” los ofrece (opera en 6 países)

(Por Diana Lorenzatti) El primer marketplace de compra y venta de negocios digitales cumplió cuatro años, y se encuentra activo en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay (y busca desembarcar en Brasil). Para entender de qué se trata dialogamos con Andrea Bertone, su fundadora. 

La pandemia fue el “empujoncito” que le faltaba al mundo digital. Muchos emprendimientos pudieron dar un gran salto con el aval del ecommerce y tener un crecimiento exponencial. En este contexto se creó Sitio de Tiendas, pensado para aquellas personas que por alguna razón no podían continuar ejerciendo su proyecto pero no querían echarlo a perder.

“Cuando decidí lanzar Sitio de Tiendas lo pensé en la región, me parecía que había una necesidad no cubierta en quienes crearon un negocio digital y por algún motivo no lo podían continuar y con esto podrían capitalizarlo y venderlo. Encontramos la posibilidad de generar un puente entre dos mundos, la persona que por algún motivo no lo va a seguir y alguien que desee hacerlo pero no tiene ganas de arrancar de cero con todos los desafíos y riesgos que eso implica”, explica la fundadora.

Los negocios pueden ser empresas digitales, startups, tiendas online, apps, redes sociales, blogs y canales de Youtube de distintas índoles y rubros, y la venta y compra es simple, segura y eficiente. Andrea refuerza que los negocios más populares son aquellos que no requieren un conocimiento técnico especializado para operarlos, como la venta de ropa o accesorios, opciones más accesibles para inversores sin experiencia previa en el sector.

Validación de datos

Previo a ser publicado en la plataforma, el equipo de Sitio de Tiendas se encarga de realizar un proceso de auditoría y entrevista sobre el proyecto con el vendedor. Para la validación del mismo analizan facturación, costos y gastos, en Google Analytics corroboran el tráfico a la tienda online, pautas de Meta, Google Ads, LinkedIn, YouTube, hasta reportes de pagos de los últimos años. “Son números que no podemos manipular nosotros ni el vendedor y totalmente verídicos, lo que nos brinda un panorama sobre la gestión del emprendimiento”, comenta la fundadora. Los emprendimientos deben superar los dos años de antigüedad para poder ser evaluados y demoran entre cuatro o cinco meses en venderse.

Este enfoque no solo dinamiza el mercado digital, sino que ofrece a los compradores una plataforma con auditorías claras y procesos estandarizados que validan la rentabilidad de los negocios disponibles.

Cuando un emprendedor decide vender su negocio, la operación abarca la totalidad de los activos digitales: redes sociales, dominio, hosting, tienda online y toda la base de clientes y proveedores. Además, si el comprador acepta, el equipo de trabajo. “Algunos compradores prefieren quedarse con el personal actual, mientras que otros prefieren integrar el negocio a su propia estructura, tomando ellos el control de áreas como logística o atención al cliente”, agrega Andrea.

Si hablamos de números… 

Sitio de Tiendas recibe alrededor de 4.000 visitas por mes y cuenta con una base de 60.000 suscriptores. El modelo de negocio mantiene una comisión del 7% para ambas partes concretada la venta. A los negocios más pequeños les ofrece la posibilidad de publicar en su plataforma por un pago (único) de 150 dólares. Actualmente tiene 37 negocios disponibles por un valor de casi 7 millones. El valor de la ganancia anual promedio es de 60.000 dólares y desde sus inicios, lleva vendidos 45.

Expansión 

A cuatro años de su fundación, Sitio de Tiendas se posicionó como un referente en la compra y venta de negocios digitales, lo que comenzó como una respuesta a una necesidad en el mercado online, ya se expandió a países como Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay y busca desembarcar en el mercado brasilero.

“Este tipo de negocios permite una mayor flexibilidad y rapidez en la recuperación de la inversión en comparación con modelos más tradicionales, como la compra de inmuebles o las franquicias. La recuperación puede ser mucho más rápida, dependiendo del enfoque y la adaptabilidad del comprador”, concluye la fundadora de Sitio de Tiendas. Y vos, ¿qué negocio digital comprarías? 

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.