WhatsApp Business, la app reina del 2025 (se espera un envío de más de 6,7 billones de mensajes)

Según estimaciones de la consultora Mobile Square, se espera que en 2025 se envíen 6,7 billones de mensajes a través de WhatsApp, lo que representa un aumento del 45,74% en comparación con 2024. WhatsApp no solo es la aplicación más popular, sino que se consolidó como un canal de comunicación esencial tanto para usuarios como para empresas.

No todos los negocios adoptaron esta herramienta como medio de contacto con sus clientes. Según un estudio de la empresa de comunicaciones móviles Esendex, el 74% de los consumidores no recibió ningún mensaje de una empresa a través de WhatsApp. Este dato cobra mayor relevancia si consideramos que el 81% de los usuarios estaría dispuesto a realizar una compra después de recibir un mensaje comercial o de marketing por esta vía. Aunque WhatsApp sigue siendo uno de los canales favoritos para la comunicación entre familiares y amigos, muchas empresas aún no aprovechan su potencial, lo que lo convierte en una plataforma ideal para todo tipo de interacciones, con tasas de apertura que pueden alcanzar hasta el 99%.

En el ámbito empresarial, WhatsApp Business recorrió un largo camino. Desde el marketing hasta la gestión completa de la atención al cliente, esta aplicación permite a las empresas establecer comunicaciones bidireccionales en una plataforma que es familiar para todos sus usuarios. A pesar de que Meta impone algunas restricciones para su uso con fines comerciales, las empresas que ya utilizan WhatsApp Business lo hacen de las siguientes maneras:

  • Atención al cliente: los tiempos de espera en atención al cliente suelen ser un problema importante de cara al consumidor. Usando WhatsApp como canal de soporte es posible reducir estas esperas y la carga de trabajo del equipo. 

  • Notificaciones y recordatorios a clientes: los recordatorios pueden ayudar a resolver problemas como el ausentismo en las citas o el retraso de pedidos o entregas. Gracias a las funciones de WhatsApp Business se pueden añadir imágenes o botones de respuesta que permiten reagendar citas o fraccionar pagos.

  • Campañas de marketing: cada vez es más frecuente escuchar hablar sobre WhatsApp Marketing. Es decir, la estrategia que siguen aquellas empresas que utilizan WhatsApp como canal para realizar campañas de marketing (venta de productos, servicios, promociones etc.).

  • Alertas de emergencia: las comunicaciones importantes hay que mandarlas a través de los canales en las que se tiene la certeza de que van a ser leídas. WhatsApp Business dispone de alertas de entrega y lectura integradas. Así, las empresas pueden tener la seguridad de que sus mensajes importantes son leídos y no quedan en el olvido. 

Dado el gran volumen de mensajes que se enviarán este año a través de WhatsApp, no es sorprendente que las empresas busquen sumarse a esta conversación. Las altas tasas de apertura y conversión convierten a la aplicación en el canal perfecto para crear relaciones duraderas con los clientes.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.