Nuevo modelo de negocio: Centros Comerciales de Servicios como impulsores de emprendimientos y marcas

La propuesta de un Centro Comercial de Servicios puede representar un paso importante en la evolución de un emprendimiento, proporcionando mayor visibilidad, interacción y credibilidad. Esto le permite al emprendedor aumentar sus posibilidades de ventas y crecimiento. Adicionalmente, los centros comercialesde servicios fomentan la unión de comerciantes para mejorar las condiciones de compra, consolidando una imagen única y ofreciendo una mejor calidad de espacio.

Un Centro Comercial de Servicios es un concepto poco común en el mundo de los centros comerciales, pero con características únicas para el desarrollo de un emprendedor:

-       Están ubicados en zonas de alta circulación, facilitando el acceso y llegada de clientes; haciendo más eficiente el tiempo

-       Ofrecen flexibilidad con una variedad de espacios comerciales que se adaptan a las necesidades de cada marca

-       Son espacios comprometidos con el éxito de las marcas, ofreciendo apoyo y asesoramiento para su negocio

Los centros comerciales de servicios se centran en satisfacer las necesidades diarias de los consumidores en un solo lugar, con propuestas específicas, por lo cual los emprendimientos y las ideas innovadoras que entienden y satisfagan las necesidades de los consumidores se convierten en jugadores clave para este ecosistema comercial.

“Es importante resaltar que el consumidor puede encontrar en estos espacios un mix de marcas relevantes, donde se priorizan marcas regionales junto a las zonales o locales. Esto tiene por objetivo que el consumidor pueda identificarse claramente con la propuesta de marcas cercanas, conocidas y locales”, resalta Marcelo Chane, integrante del grupo de profesionales asesores de Nuevo Quilmes Plaza Centro Comercial.

Del Instagram al primer local

Marcas tales como La Candelaria (talabartería y marroquinería), Gam Joyas (joyería), Cúspide (librería), Florería Emilia’s (florería) y Acceda Visión (óptica), son ejemplos de marcas tanto chicas como cadenas, que lograron tener sus primeros locales en Nuevo Quilmes Plaza Centro Comercial y llegar al consumidor de una manera más directa ycercana.

Todas estas marcas coinciden en que el formato del centro –espacioso, a cielo abierto, con una propuesta comercial variada- ofrece una experiencia diferente tanto para quienes venden como para quienes compran, permitiendo un contacto más cercano y distendido con los clientes. La ubicación estratégica, el tránsito constante de vecinos y el ambiente familiar son los puntos más valorados por los responsables de estas marcas. Así mismo resaltan la experiencia al cliente, como las redes sociales y “el boca en boca son aspectos centrales en este tipo de espacios.

Este ecosistema comercial promueve la convivencia entre grandes marcas de alcance nacional y emprendimientoslocales, generando una sinergia que enriquece la experiencia de quienes lo visitan. Las marcas consolidadas atraen a un público amplio, que al recorrer el centro descubre propuestas locales más cercanas, personalizadas y con identidad propia. A su vez, quienes llegan por su marca amiga de siempre, encuentran en las grandes cadenas soluciones prácticas para su día a día, como un supermercado, un gimnasio o un centro de salud. Así, se retroalimentan ypotencian mutuamente, creando un entorno diverso y atractivo.

Daniela, dueña de Emilia´s Florería, emprendimiento de flores y arreglos florales cuenta: “mi emprendimiento nació cuando organizando la fiesta de mi casamiento, no encontraba una decoración que me gustara y decidí decorar yo misma con flores; y ahí me di cuenta la oportunidad de negocio que había!”, y agrega: “Después de un año vendiendo online, comprendí la importancia de la venta presencial que es la que permite generar experiencia con el cliente y el contacto con el producto y en este punto es donde Nuevo Quilmes Plaza, me apoyó y fue la llave para poder llevar esto adelante esto”,

Después de un año decidí sumar a la venta online, un espacio físico y con la posibilidad del formato de “isla” dentro de un centro comercial como Nuevo Quilmes Plaza, me permitió concretar este proyecto y formar parte de un ecosistema comercial dinámico, donde puedo convivir con otras marcas”.

Otro de los aspectos que destacan es el trabajo colaborativo entre los locales, lo que se potencia en fechas clave comoel Día del Amigo, Día del Niño, de la Madre o Navidad, organizando de manera conjunta acciones, promociones o eventos temáticos. En relación a este punto, Andrea dueña de la Candelaria, empresa familiar de talabartería ymarroquinería, tradicional de zona sur, comenta “la sinergia entre los locales crea un ambiente vibrante y lleno de oportunidades. Para quienes desarrollamos emprendimientos propios, es un gran impulso estar rodeados de marcasconsolidadas y un flujo constante de público”

En el caso de Daniel, responsable de la marca Gam Joyas, destaca “la comodidad de los clientes de contar con estacionamiento, servicios bancarios, un centro de salud y una variedad de opciones gastronómicas que ofrece un centro de estas características, hace que la experiencia de compra sea integral y atractiva”.

El futuro del comercio está en la creación de un espacio para la experiencia del cliente, y esto tendrán que hacerlo todos aquellos que quieran hacer crecer sus emprendimientos. Lo importante es entender que no solo se compran productos, sino también experiencias y en eso, lo físico sigue superando a lo virtual.

“Las personas buscan marcas que emocionalmente las identifique, por eso los locales atendidos por sus dueños o sus creadores logran esa personalización que busca el cliente, ofreciendo propuestas más “locales”, finaliza Chane. “Un centro comercial de servicios tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y ese es un aspecto que tenemos en común con marcas incipientes y con ganas de crecer”.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.