La agencia creativa Dandy se renueva: presenta su nueva identidad visual y optimiza sus estrategias digitales

Dandy, la agencia creativa independiente que potencia a quienes buscan generar un impacto innegable, impulsa su expansión con una renovada identidad visual y una oferta de servicios optimizada. Con este relanzamiento, la compañía refuerza su enfoque en aquellas áreas donde destaca por su experiencia y pasión: Campaign Success, Mind-Blowing Audiovisuals, Brand Building, Packaging Creation, UX/UI Innovation y E-commerce Growth.

Hernán Sen, CEO y Creative Chairman de Dandy, establecerá su base en Miami con el objetivo de continuar la expansión de la agencia en el mercado estadounidense y consolidar su atención a clientes en Latinoamérica. Esta renovación de identidad y ampliación de servicios ha sido guiada por Joel Pilger, fundador de Impossible Pictures y líder de Forum, reconocido por su labor de coaching a líderes y compañías creativas a nivel global.

“Celebramos esta nueva etapa de Dandy. Joel trabajó estrechamente con nuestro equipo para redefinir nuestra identidad, desde el concepto y el claim hasta el tono, la voz y el storytelling. Con este relanzamiento, ajustamos nuestra oferta de servicios, enfocándonos en aquellas áreas en las que somos realmente expertos y que más disfrutamos desarrollar”, comenta Hernán Sen, CEO y Creative Chairman de Dandy.

La nueva identidad visual de Dandy ha sido desarrollada en colaboración con la multipremiada dupla creativa Sebastián Blezowski y Ramiro Crosi, junto con el renombrado director de arte y diseñador Diego Lipser. Además, la estética de los renders ambientados fue dirigida por el prestigioso ilustrador Martín Motta. Los contenidos del sitio web fueron escritos por John Andrews, ex 360i (Dentsu) Nueva York, mientras que las versiones en español fueron creadas por Santiago Guzmán, asegurando un contenido adaptado a cada idioma.

Dandy trabaja con clientes de prestigio como Unilever, Air Canada, Aero México, Dial, Wyndham, Dazzler, Carillion Miami Yellow Pages, Axe, Dove y Tienda Inglesa. Recientemente, ha incorporado nuevas marcas en Estados Unidos, como CureFini, Ecom Chemica, Elton groupl y Paxer International, y en Latinoamérica, empresas como Seulement Toi, KGM Operaciones, MR Consultores y Exisoft. Para ellos, desarrolla proyectos de rediseño de marca, identidad y presencia online, Estrategias digitales y paid media, entre otros servicios clave.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.