Avalanche lanzó su tarjeta de crédito Visa para operar con criptomonedas en Latinoamérica

La Fundación Avalanche, en asociación con Rain, lanzó para Latinoamérica y Estados Unidos la Avalanche Card, una tarjeta de crédito física y digital que permite a los usuarios realizar compras con criptomonedas en cualquier lugar donde se acepte Visa®.

La Avalanche Card permite a los usuarios gastar USDC, USDT, Wrapped AVAX (wAVAX) y AVAX tanto online como en comercios. La tarjeta ofrece opciones de pago seguras y alternativas para la economía global a través de la confiable red Visa®, eliminando la necesidad de navegar por múltiples plataformas, billeteras y conversiones para acceder y gastar activos digitales.

"Con la Avalanche Card, tus criptomonedas se convierten en una herramienta de empoderamiento", dice John Wu, presidente de Ava Labs. "A medida que los activos digitales ganan mayor adopción, estamos a la vanguardia con usos que son tan familiares como deslizar una tarjeta de crédito".

Cada activo se gestiona a través de una dirección de billetera única, y las claves privadas permanecen únicamente en posesión del usuario.

Beneficios para los usuarios argentinos

En Argentina, según un reciente informe de Deel, la contratación de trabajadores freelance por parte de empresas extranjeras creció un 54% en 2024. Estos usuarios suelen tener dificultades para acceder a los servicios bancarios debido a su actividad económica informal o a la falta de historial crediticio. Con tarjetas como la de Avalanche, obtienen una forma práctica de realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.

Esto también beneficia a la población excluida del sistema financiero convencional, que, según datos del Banco Central, afecta aproximadamente al 30% de los adultos del país. Al utilizar la tarjeta Avalancha, pueden acceder a un medio de pago más inclusivo, libre de las barreras impuestas por la banca tradicional, y participar en la economía global de una manera más flexible y segura.

“En particular, en países como Argentina que lideran los índices de adopción de cripto a nivel global el acceso es mucho más simple, y dado que existe una mayor cantidad de gente que privilegia soluciones con auto-custodia este es un diferencial importante respecto a la mayoría de las alternativas existentes en el mercado que ofrecen la posibilidad de realizar pagos con tarjeta utilizando cripto, como las que ofrecen muchos exchanges y empresas Fintech”, explicó Leandro Davo, Ecosystem Lead Avalanche LATAM.

La Avalanche Card hace que las transacciones en el mundo real sean sencillas y sin fronteras para gastos sin requerir conversiones manuales, proporcionando una alternativa segura en regiones con infraestructura bancaria limitada. En un movimiento para impulsar aún más la adopción generalizada de las finanzas descentralizadas (DeFi), Avalanche sigue comprometido con el impulso de caminos accesibles a la blockchain para todo tipo de usuarios.

"Con la Avalanche Card aprovechando la vasta red de aceptación de Visa, los poseedores de criptomonedas ahora tienen una forma fluida de hacer compras diarias usando activos digitales en cualquier lugar donde se acepte Visa", dijo Cuy Sheffield, jefe de Cripto en Visa. "Esto representa un paso importante en la expansión del acceso a los pagos digitales, especialmente en regiones donde la inclusión financiera sigue siendo un desafío".

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.