Avalanche lanzó su tarjeta de crédito Visa para operar con criptomonedas en Latinoamérica

La Fundación Avalanche, en asociación con Rain, lanzó para Latinoamérica y Estados Unidos la Avalanche Card, una tarjeta de crédito física y digital que permite a los usuarios realizar compras con criptomonedas en cualquier lugar donde se acepte Visa®.

La Avalanche Card permite a los usuarios gastar USDC, USDT, Wrapped AVAX (wAVAX) y AVAX tanto online como en comercios. La tarjeta ofrece opciones de pago seguras y alternativas para la economía global a través de la confiable red Visa®, eliminando la necesidad de navegar por múltiples plataformas, billeteras y conversiones para acceder y gastar activos digitales.

"Con la Avalanche Card, tus criptomonedas se convierten en una herramienta de empoderamiento", dice John Wu, presidente de Ava Labs. "A medida que los activos digitales ganan mayor adopción, estamos a la vanguardia con usos que son tan familiares como deslizar una tarjeta de crédito".

Cada activo se gestiona a través de una dirección de billetera única, y las claves privadas permanecen únicamente en posesión del usuario.

Beneficios para los usuarios argentinos

En Argentina, según un reciente informe de Deel, la contratación de trabajadores freelance por parte de empresas extranjeras creció un 54% en 2024. Estos usuarios suelen tener dificultades para acceder a los servicios bancarios debido a su actividad económica informal o a la falta de historial crediticio. Con tarjetas como la de Avalanche, obtienen una forma práctica de realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.

Esto también beneficia a la población excluida del sistema financiero convencional, que, según datos del Banco Central, afecta aproximadamente al 30% de los adultos del país. Al utilizar la tarjeta Avalancha, pueden acceder a un medio de pago más inclusivo, libre de las barreras impuestas por la banca tradicional, y participar en la economía global de una manera más flexible y segura.

“En particular, en países como Argentina que lideran los índices de adopción de cripto a nivel global el acceso es mucho más simple, y dado que existe una mayor cantidad de gente que privilegia soluciones con auto-custodia este es un diferencial importante respecto a la mayoría de las alternativas existentes en el mercado que ofrecen la posibilidad de realizar pagos con tarjeta utilizando cripto, como las que ofrecen muchos exchanges y empresas Fintech”, explicó Leandro Davo, Ecosystem Lead Avalanche LATAM.

La Avalanche Card hace que las transacciones en el mundo real sean sencillas y sin fronteras para gastos sin requerir conversiones manuales, proporcionando una alternativa segura en regiones con infraestructura bancaria limitada. En un movimiento para impulsar aún más la adopción generalizada de las finanzas descentralizadas (DeFi), Avalanche sigue comprometido con el impulso de caminos accesibles a la blockchain para todo tipo de usuarios.

"Con la Avalanche Card aprovechando la vasta red de aceptación de Visa, los poseedores de criptomonedas ahora tienen una forma fluida de hacer compras diarias usando activos digitales en cualquier lugar donde se acepte Visa", dijo Cuy Sheffield, jefe de Cripto en Visa. "Esto representa un paso importante en la expansión del acceso a los pagos digitales, especialmente en regiones donde la inclusión financiera sigue siendo un desafío".

Blangino quiere exportar su modelo de fábrica: la “franquicia industrial” con la que apunta a Chile (y lo que dejó su segunda jornada)

(Por Rocío Vexenat) En el corazón de la nave 7 de Blangino, se vivió la segunda edición de la Jornada Industrial “La visión desde la fábrica: portones abiertos al futuro”. Junto a referentes del sector, se llevó a cabo una jornada de networking empresarial para hablar del sector en la actualidad. ¿La novedad? Blangino se prepara para desembarcar en Chile.

TOTVS lanza herramienta financiera para optimizar la gestión empresarial

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de su nueva solución: TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma desarrollada para satisfacer las demandas de gestión de las finanzas de empresas argentinas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada negocio. 

El secreto detrás de los equipos de alto rendimiento

El mundo de los negocios está caracterizado por la velocidad del cambio, la complejidad y la necesidad de innovación constante. Por esta razón, las organizaciones recurren cada vez más a equipos de alto rendimiento para alcanzar sus objetivos estratégicos.