Mostaza remodela su primer local (después de 190 aperturas), y acelera su expansión nacional rumbo a 2025

Desde su apertura en el año 2000 en Boulevard Shopping de Adrogué, Mostaza fue protagonista de un camino de crecimiento que la consolidó como la primera cadena de fast food con presencia en todas las provincias de Argentina. Ahora reinaugura su primera sucursal, con una remodelación integral que refleja la evolución de la compañía hacia un concepto más innovador y centrado en la experiencia del cliente.

Con una superficie de 125 m2, el local presenta una nueva disposición arquitectónica diseñada para maximizar la eficiencia y la comodidad. Entre las principales modificaciones, se destaca la incorporación de un sector de cafetería, un espacio independiente para postres y cuatro puestos de autocompra, que buscan agilizar el proceso de atención y mejorar la experiencia de los usuarios.

El diseño de este local no es solo estético, sino que responde a una estrategia clara de posicionamiento y fidelización. Busca que los clientes perciban a Mostaza como una marca moderna e innovadora, alineada con las tendencias actuales en arquitectura y experiencia de consumo.

La remodelación de este primer local trajo consigo retos importantes, como la adaptación a los requerimientos del shopping y las limitaciones arquitectónicas propias de un local ubicado en un sector curvo. Estos desafíos fueron resueltos con creatividad, logrando un diseño que no solo se alinea con las tendencias actuales, sino que también respeta la esencia de la compañía.

Crecimiento, innovación y expansión 

Desde sus inicios Mostaza logró abrirse paso en un mercado dominado por cadenas internacionales, ofreciendo una alternativa local de hamburguesas de calidad. Mientras otros actores del sector reducían su presencia en el país, Mostaza apostó por expandir su negocio y consolidarse como una opción accesible, con sabores que reflejan la identidad argentina.

Actualmente, con más de 190 sucursales en todo el país, la marca sigue creciendo y se posiciona como la cadena de fast food más federal. Gracias a una inversión de 30 millones de dólares a principios de año, Mostaza inauguró 20 nuevos locales en 2024 y proyecta abrir alrededor de 30 sucursales más en 2025.

Con esta apuesta, la cadena busca seguir conquistando el paladar de los argentinos, ofreciendo espacios modernos, funcionales y alineados con las nuevas necesidades de los consumidores.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.