Mostaza proyecta crear 4.000 puestos de trabajo en 2025 (y apostar fuerte al talento joven)

Mostaza, la única cadena de comida rápida presente en las 23 provincias argentinas, anunció que cuadruplicará su meta de nuevas contrataciones para 2025. A pocos meses de presentar un ambicioso plan de expansión que involucra la apertura de treinta locales, la compañía ya sumó 1.700 colaboradores y prevé llegar a 4.000 incorporaciones antes de fin de año. Este crecimiento no solo responde a su consolidación en el mercado, sino también a su compromiso con la generación de empleo en todo el país.

La clave para alcanzar esta meta radica en una estrategia integral. Por un lado, la marca apuesta a una fuerte expansión territorial con la apertura de 30 nuevos locales, respaldada por una inversión de USD 30 millones. Por otro lado, su enfoque federal la llevó a comenzar a posicionarse en ciudades de hasta 100.000 habitantes en donde la presencia de cadenas de comida rápida es reducida, ampliando así las oportunidades de empleo en distintas regiones del país.
Este despliegue no sólo activa economías regionales –cada apertura implica la contratación de mano de obra local–, sino que también frena la migración juvenil hacia centros urbanos. "Apostamos por estar cerca de todos los argentinos, no solo en las grandes capitales. Creemos que el futuro también está en las pequeñas ciudades y por eso nos alegra llevar oportunidades donde otros no llegan. Cada nueva apertura no solo genera empleo local, sino que también contribuye a fortalecer las economías y comunidades más allá", afirmó Pablo de Marco, Director de Expansión de Mostaza.
Primer empleo y formación: el sello de la marca
El 80% de las nuevas posiciones están destinadas a jóvenes menores de 25 años, muchos de ellos en su primera experiencia laboral gracias al Programa de Primer Empleo. Además, la empresa implementa herramientas disruptivas como los Videos CV, que agiliza procesos y atrae a una generación más acostumbrada a formatos digitales.
Pero el compromiso no termina con la contratación. Mostaza invierte en capacitación continua: cada colaborador recibe 100 horas anuales de formación en su Campus Virtual, que incluye cursos en liderazgo, atención al cliente y gestión del tiempo mediante microvideos y juegos interactivos. "Cada capacitación que brindamos se traduce en empleos de calidad, oportunidades reales de crecimiento y, sobre todo, en un futuro más sólido para miles de jóvenes en todo el país", aseguró Alejandra Di Iorio, Directora de Entrenamiento y Selección de la compañía.
Una nueva era del fast food
Mostaza apuesta a ser la cadena de comida rápida número uno de Argentina, superando a competidores globales. Su meta no se limita a lo comercial: sus próximas aperturas se ubicarán en ciudades de menos de 100.000 habitantes, priorizando provincias como Tucumán, Mendoza y Neuquén, donde ya ha demostrado su capacidad para dinamizar mercados locales.
"Somos una empresa de personas, no solo de productos. Cada local que abrimos es una semilla para el desarrollo profesional y económico de una comunidad", concluyó De Marco.
Para postulaciones o información laboral: Los interesados pueden enviar su video CV y currículum a través de la plataforma Trabajá en Mostaza.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.