Mostaza cierra el año con la remodelación de 15 locales (para lo que invirtió más de US$ 5 millones)

Este año Mostaza remodeló más de 15 locales, destinando una inversión total de US$ 5 millones para modernizar sus espacios y optimizar la experiencia de sus clientes, brindando mayor comodidad y adaptabilidad a públicos de todas las edades.

La propuesta busca combinar modernidad y funcionalidad en un ambiente confortable que refleje la identidad de la marca. El objetivo es claro: crear espacios donde grandes y chicos disfruten de una experiencia pensada para satisfacer sus necesidades. Desde áreas específicas, como zonas de juegos para niños, hasta espacios diseñados para grupos de amigos, los nuevos locales de Mostaza están pensados para todos.

“La arquitectura y la ambientación de un local son factores determinantes para la percepción que los clientes tienen de la marca. Un diseño bien logrado no solo atrae, sino que fideliza”, afirma Silvana Albino, directora de arquitectura de Mostaza.

La incorporación de tecnología en los locales es otro pilar fundamental de esta transformación. Actualmente, más del 70% de los locales de Mostaza cuenta con tótems interactivos y sistemas de compra multicanal, que permiten realizar pedidos de manera ágil y personalizada, para ofrecer una experiencia sensorial completa, alineada con las expectativas de los consumidores modernos.

Además, la marca pone especial énfasis en la comodidad y flexibilidad del diseño, garantizando que diferentes segmentos de clientes encuentren su espacio. “Buscamos que la combinación de colores, mobiliario y materiales cree un equilibrio entre calidez y modernidad, fortaleciendo el vínculo emocional con Mostaza” explica Albino.

El compromiso con la sustentabilidad también forma parte de esta renovación. Desde el diseño hasta la operación de los locales, se implementan prácticas responsables para minimizar el impacto ambiental, respondiendo así a las expectativas de un público cada vez más consciente.

Con esta renovación, Mostaza se posiciona como una marca que entiende y responde a las necesidades de sus clientes, ofreciendo locales que no solo cumplen con las demandas actuales, sino que también proyectan una experiencia innovadora y adaptada a cada persona.

 



Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.