FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

El encuentro se realizará en el Hotel Windsor de Córdoba (Buenos Aires 214) de 9 a 18 horas. Está organizado por NegoZona, plataforma especializada en compra, venta y valuación de franquicias y fondos de comercio, y cuenta con el respaldo de Banco Santander, Payway, la consultora Franquicias que Crecen, Datalive Sistemas y Te Pido. A su vez, el evento recibe el apoyo de la AAMF (Asociación Argentina de Marcas y Franquicias), el Cluster de Franquicias de Córdoba y la Subsecretaría PyME.

Los encuentros de FranquiDay dieron resultados concretos. En ediciones anteriores, franquicias como Supermercados DIA y Sei Tu Helados lograron cerrar acuerdos con nuevos franquiciados, validando el potencial de este tipo de eventos para concretar inversiones y acelerar negocios.

Más marcas (y mayor convocatoria)

Las primeras ediciones de FranquiDay contaron con la participación de 20 marcas y asistieron alrededor de 250 emprendedores en cada una de ellas. Este año, la propuesta crece: 23 franquicias estarán presentes y se esperan 350 asistentes interesados en explorar opciones de inversión y expansión.

“El FranquiDay es una puerta abierta para quienes buscan emprender, brindando la posibilidad de conectarse directamente con las franquicias y obtener información valiosa para tomar decisiones inteligentes”, destaca Francisco Bastard, CEO de NegoZona y referente de la industria. 

Qué franquicias estarán presentes

El evento contará con la participación de 23 marcas, incluyendo tanto empresas cordobesas como firmas nacionales con presencia en distintas provincias:

  • Tomasso: Empanadas

  • Sei Tu: Heladería

  • Delturista: Chocolates

  • Travel Services: Agencia de viajes

  • Tune: Accesorios para celulares

  • Placas San Francisco: Placas antihumedad

  • The Coffee Store: Cafetería

  • Alfajores La Quinta: Alfajores

  • Tienda de Empanadas: Empanadas

  • Porto Gelato: Heladería

  • Vitalcer: Dietética

  • Coronel Rodríguez: Sandwichería y Pizzería

  • Un Tal René: Cervecería artesanal

  • Belle Pana: Panadería

  • Carnave: Tienda de productos de granja

  • Bla Bla Bla: Accesorios y regalería

  • Scimmia: Suplementos dietarios

  • Prolube: Servicio automotor

  • El Desembarco: Hamburguesería

  • Coquitos: Dietética

  • Tienda de Café: Cafetería

  • Niki: Spa de uñas

  • Kol Accesorios: Celulares

El rango de montos para invertir en alguna de estas franquicias parte desde los US$ 20.000, con un promedio general de entre US$ 30.000 y US$ 40.000, lo que abre el abanico a diferentes tipos de inversores.

Cómo ser parte de esta nueva edición

El acceso al FranquiDay es gratuito, pero con cupos limitados. Los interesados pueden ingresar al sitio web del evento para conocer las franquicias disponibles y reservar reuniones exclusivas con todas las marcas de su interés.

Blangino quiere exportar su modelo de fábrica: la “franquicia industrial” con la que apunta a Chile (y lo que dejó su segunda jornada)

(Por Rocío Vexenat) En el corazón de la nave 7 de Blangino, se vivió la segunda edición de la Jornada Industrial “La visión desde la fábrica: portones abiertos al futuro”. Junto a referentes del sector, se llevó a cabo una jornada de networking empresarial para hablar del sector en la actualidad. ¿La novedad? Blangino se prepara para desembarcar en Chile.

TOTVS lanza herramienta financiera para optimizar la gestión empresarial

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de su nueva solución: TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma desarrollada para satisfacer las demandas de gestión de las finanzas de empresas argentinas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada negocio. 

El secreto detrás de los equipos de alto rendimiento

El mundo de los negocios está caracterizado por la velocidad del cambio, la complejidad y la necesidad de innovación constante. Por esta razón, las organizaciones recurren cada vez más a equipos de alto rendimiento para alcanzar sus objetivos estratégicos.