El sector de Estética y Salud fue el más destacado, con una expansión del 49%, impulsado por la creciente demanda de servicios relacionados con el bienestar y el cuidado personal. Le siguieron los Servicios, con un aumento del 39%, donde se destacan propuestas de baja inversión inicial y alta rotación. El rubro de Indumentaria y Calzado creció un 11%, consolidando su recuperación gracias a la reactivación del consumo en algunos segmentos.
Más atrás quedó Gastronomía, con un crecimiento más moderado del 6%, y Comercios Especializados, con un 3%. Por el contrario, el único rubro que mostró una contracción fue el de Capacitación, que cayó un 10% respecto al año anterior.
Estos datos surgen del relevamiento realizado por la AAMF entre enero y marzo de 2025, con la participación de 43 cadenas de franquicias de diversos rubros y regiones del país.
La performance de estos sectores sugiere un cambio en las prioridades del consumidor argentino y abre nuevas oportunidades de inversión en modelos de negocio más ágiles y adaptables. Con expectativas positivas para 2025, estas franquicias se perfilan como protagonistas en la recuperación económica del país.