Delivery y drive-thru: algunas de las claves de la estrategia de Mostaza para potenciar su crecimiento

Las compras por internet continúan consolidándose como una de las principales vías de consumo en Argentina y el mundo, y categorías esenciales para el día a día, como Alimentos y Bebidas, destacan por su crecimiento sostenido. Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), esta categoría lideró tanto en facturación como en cantidad de pedidos, evidenciando nuevos hábitos de consumo y el impacto de las apps de delivery.

Ante esta tendencia, las cadenas de comida rápida adaptaron su modelo de negocio. El envío de comida a domicilio, en particular, se consolidó como un canal esencial que no solo amplía su alcance, sino que fortalece la conexión con sus clientes.

Un ejemplo de esto es Mostaza, la reconocida cadena de fast food argentina, que logró potenciar este canal para que se transforme en una ventaja competitiva. De hecho, el delivery representa el 20% de sus transacciones totales, distribuidas entre sus plataformas externas como PedidosYa, Rappi y la reciente incorporación de Mercado Pago Delivery.

“El servicio de delivery experimentó una gran evolución. Hoy es una solución clave para quienes buscan rapidez y comodidad en su día a día. Les permite acceder a sus opciones favoritas de manera sencilla y les da la posibilidad de aprovechar promociones exclusivas”, explicó Pablo Cella, Director de Marketing de Mostaza.

Este fenómeno no se limita a la Ciudad de Buenos Aires. En el caso de Mostaza, Tucumán y Rosario se destacan como las plazas con mayor volumen de pedidos de comida a domicilio. Además, el 50% de las transacciones de la categoría hamburguesas realizadas por este canal provienen de provincias del norte del país, lo que subraya la importancia de comprender y adaptarse a las demandas regionales.

Una de las estrategias en este sentido es la diversificación de la oferta. Mostaza, además del menú tradicional, diversifica su oferta con Mostaza Deli, una tienda dedicada exclusivamente a su línea de cafetería que le permite ofrecer una experiencia más personalizada y adaptada a las preferencias de sus consumidores.

El drive-thru otro alternativa en auge

Otro canal que está cobrando relevancia nuevamente en el contexto actual, donde los consumidores buscan cada vez soluciones más rápidas y convenientes, es lo que se conoce como drive-thru. Es decir, la modalidad en donde los clientes pueden hacer pedidos y retirar su comida sin necesidad de bajarse del auto.

“Este año, estamos enfocados en impulsar el servicio de Auto Mostaza, que ya está disponible en más de 30 locales. Nuestro objetivo para 2025 es incorporarlo en el 50% de las nuevas sucursales”, comentó Pablo Cella. Y agregó que "no solo buscamos expandir este servicio, sino también hacerlo más eficiente en cada local. Para lograrlo, estamos implementando diversas estrategias, como los sistemas de doble carril, que nos permiten entregar los pedidos en menos tiempo, optimizando el flujo de vehículos y reduciendo los tiempos de espera".

La expansión de modalidades como el delivery y el drive-thru en el sector de la comida rápida responde, por un lado, a una transformación en los hábitos de consumo, pero también refleja una evolución estratégica dentro de la industria. Esta transformación se basa en la combinación de innovación tecnológica, operaciones eficientes y un profundo conocimiento del mercado, elementos clave para adaptarse a las demandas del público.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.