Veterinaria Alem: 70 años en el mercado de servicios integrales para mascotas (y un modelo de franquicias en expansión)

De un pequeño local en la ciudad de Córdoba en Avenida Alem (ubicación que le dio origen a su nombre) a una red de 31 sucursales en Argentina y Uruguay, la marca nacida hace siete décadas hoy apuesta fuerte al desarrollo de franquicias, con dos modelos de negocios que se adaptan a diferentes inversores y apasionados por el rubro.

“Veterinaria Alem es más que una tienda para mascotas, es un espacio donde resolvemos todas las necesidades en un solo lugar, desde accesorios, nutrición, peluquería y farmacia, hasta cirugía, internación y laboratorio veterinario”, nos cuenta Gastón Kantor, quien, con 48 años, es la cuarta generación presente en el negocio, y quien lidera la dirección general y la expansión de Veterinaria Alem.

La verdadera transformación de la marca, que nació hace 70 años, comenzó durante la crisis argentina entre 1998 y 2002. Mientras otras empresas cerraban sus puertas, Veterinaria Alem tomó la oportunidad de crecer, estableciéndose en locales previamente ocupados por bancos. Este movimiento (estratégico) no solo amplió su alcance, sino que coincidió con un boom de cuidado de mascotas que les permitió posicionarse en el mercado.

Posteriormente, en 2008, la marca dio otro salto clave con el desarrollo de un modelo de franquicias que potenció aún más su expansión. Actualmente, Veterinaria Alem cuenta con 28 locales en Argentina, de los cuales 20 operan como franquicias, y 3 sucursales en Uruguay, con dos propias y una franquiciada.

Planes de expansión: Argentina (y más allá)

Con una gran presencia en Córdoba, donde operan 15 locales, la estrategia para 2025 de Veterinaria Alem se centra en reforzar la cobertura en el norte del país. “Queremos volver a provincias como Tucumán y Salta, y llegar a Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Luis, Mendoza, Corrientes, entre otras”, señala Kantor. Asimismo, en Uruguay, la meta es abrir dos locales propios más este año, consolidando así aún más su presencia internacional.

Además, la marca, con una imagen recientemente renovada, apuesta por abrir sucursales en centros comerciales ubicados en barrios cerrados, un cambio que busca diferenciarse de los clásicos pet shops y subrayar su posicionamiento como una veterinaria de pequeños animales con servicios premium.

Su modelo de franquicias

El modelo de franquicia de Veterinaria Alem está diseñado para quienes deseen involucrarse activamente en la operación. Con una inversión inicial que comienza en US$ 30.000 para un pet shop de 40 m2 aproximadamente, y US$ 55.000 para locales de 80 m2 con servicios veterinarios integrales, los franquiciados reciben formación, capacitación y un acompañamiento constante. El canon de ingreso es de US$ 12.000.

La diversificación de ingresos es clave en el negocio: en promedio, un 40% proviene de la venta de alimentos y accesorios, 20% de productos farmacéuticos, 25% de servicios estéticos, y 15% de servicios veterinarios.

Blangino quiere exportar su modelo de fábrica: la “franquicia industrial” con la que apunta a Chile (y lo que dejó su segunda jornada)

(Por Rocío Vexenat) En el corazón de la nave 7 de Blangino, se vivió la segunda edición de la Jornada Industrial “La visión desde la fábrica: portones abiertos al futuro”. Junto a referentes del sector, se llevó a cabo una jornada de networking empresarial para hablar del sector en la actualidad. ¿La novedad? Blangino se prepara para desembarcar en Chile.

TOTVS lanza herramienta financiera para optimizar la gestión empresarial

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de su nueva solución: TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma desarrollada para satisfacer las demandas de gestión de las finanzas de empresas argentinas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada negocio. 

El secreto detrás de los equipos de alto rendimiento

El mundo de los negocios está caracterizado por la velocidad del cambio, la complejidad y la necesidad de innovación constante. Por esta razón, las organizaciones recurren cada vez más a equipos de alto rendimiento para alcanzar sus objetivos estratégicos.