Eneldo apuesta por liderar el mercado natural con 40 puntos de venta activos en Argentina

(Por Julieta Romanazzi) Eneldo, la cadena de mercados naturales que inició su actividad en febrero de 2017 en el barrio de Caballito, Buenos Aires, hoy es un referente en el rubro, con 40 puntos de venta (32 franquicias) distribuidos en distintas provincias argentinas. 

Fundada por Mariano Díaz, Andrés Rexach, Gastón Juri, tres socios con experiencia previa en una importante cadena internacional de supermercados, la idea de Eneldo surgió como una reinvención de un proyecto anterior que no prosperó. Desde entonces, el crecimiento de la marca fue constante.

Eneldo se presenta como un “mercado natural” orientado a mejorar la calidad de vida de las personas a través de productos saludables, y su concepto también incluye evitar alianzas con marcas comunes de supermercados, prefiriendo mantener precios bajos de manera continua y sin promociones esporádicas.

La oferta de Eneldo es amplia y abarca desde alimentos y bebidas probióticas hasta cosméticos y productos de limpieza. "Somos la cadena con mejor surtido en el rubro", afirman sus fundadores, destacando que manejan más de 5.000 productos, entre ellos una miel de marca propia, a la que planean acompañar con el desarrollo de otros ítems de producción exclusiva.

Por ahora, la marca decidió no incursionar en el comercio online, y mantener el enfoque en los puntos de venta físicos. "Creemos que nuestro modelo tiene mejor rendimiento centrado en los locales", sostienen desde la marca.

Su modelo de franquicias

Actualmente, Eneldo cuenta con unos 40 locales distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Santa Fe, Misiones y Córdoba. De estos, 32 son franquicias y el resto son sucursales propias. La expansión por franquicias comenzó en 2018, apenas un año después de la apertura del primer local. Su modelo se adapta tanto a franquiciados activos como pasivos, con locales que van desde los 20 hasta los 400 metros cuadrados.

El costo inicial para adquirir una franquicia oscila entre US$ 50.000 y US$ 60.000 (con una inversión en mercadería cercana a los US$ 22.000 incluida), y un canon de ingreso de US$ 8.000. El retorno de inversión promedio se estima entre 18 y 24 meses.

Si bien su actual estructura le permite manejar hasta 30 aperturas por año, desde Eneldo afirman que son selectivos respecto a los franquiciados, asegurando que priorizan la calidad y sostenibilidad del negocio sobre el ritmo de expansión.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Blangino quiere exportar su modelo de fábrica: la “franquicia industrial” con la que apunta a Chile (y lo que dejó su segunda jornada)

(Por Rocío Vexenat) En el corazón de la nave 7 de Blangino, se vivió la segunda edición de la Jornada Industrial “La visión desde la fábrica: portones abiertos al futuro”. Junto a referentes del sector, se llevó a cabo una jornada de networking empresarial para hablar del sector en la actualidad. ¿La novedad? Blangino se prepara para desembarcar en Chile.

TOTVS lanza herramienta financiera para optimizar la gestión empresarial

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de su nueva solución: TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma desarrollada para satisfacer las demandas de gestión de las finanzas de empresas argentinas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada negocio. 

El secreto detrás de los equipos de alto rendimiento

El mundo de los negocios está caracterizado por la velocidad del cambio, la complejidad y la necesidad de innovación constante. Por esta razón, las organizaciones recurren cada vez más a equipos de alto rendimiento para alcanzar sus objetivos estratégicos.