Café Martínez lanza su primer café soluble liofilizado (elaborado con granos 100% arábica de origen colombiano)

Café Martínez lanza al mercado su primer café liofilizado, una propuesta pensada para acompañar los nuevos hábitos de consumo sin resignar calidad ni personalidad. El Colombia Intenso Liofilizado fue desarrollado con granos 100% arábica de origen colombiano y responde a una tendencia cada vez más fuerte: la búsqueda de experiencias inmediatas, pero con estándares de sabor y calidad propios del café de la marca. El producto, que demandó una inversión inicial de US$ 250.000 y más de 12 meses de desarrollo, busca ofrecer una experiencia de sabor superior en un formato listo para preparar en segundos.

"Buscamos que esta experiencia conserve la personalidad de nuestros cafés. El consumidor hoy quiere practicidad, pero no está dispuesto a resignar calidad. Por eso propusimos desarrollar un producto soluble liofilizado, que nos permite conservar la esencia del grano sin alterar su perfil sensorial", explicó Andrea Medina, gerente de desarrollo de Producto de Café Martínez.

Un café con identidad propia

El nuevo Colombia Intenso Liofilizado se caracteriza por tener cuerpo medio-alto, una acidez ligera y equilibrada, y notas dulces que remiten al caramelo, chocolate y frutos secos. Se trata de un café de tueste medio-alto, ideal para quienes buscan un café intenso con estructura. El grano, de origen colombiano, proviene de pequeños productores certificados por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), lo que garantiza su trazabilidad y calidad. En el envase se destaca el sello “Cafés de Colombia”, símbolo de su procedencia.

"Colombia es un origen muy noble, con una gran versatilidad. Nos permite lograr un perfil con mucha personalidad utilizando café tostado 100% natural, que funciona tanto solo como con leche. Y gracias a la liofilización, su sabor y aroma no se pierden ni se degradan manteniendo todas sus características intactas desde la planta a la taza", comentó David Ledesma, Coffee Master de Café Martínez.

Este nuevo lanzamiento completa la familia de cafés de Café Martínez, que ya incluye café tostado (en grano o molido), cápsulas y ahora también café liofilizado. No se trata de reemplazar las formas tradicionales de consumo, sino de sumar una alternativa para aquellos momentos donde el tiempo o las herramientas no están disponibles, sin sacrificar la calidad de la experiencia.

Nuevo formato, misma esencia

Este lanzamiento permite que el café esté disponible en nuevos contextos: en casa, en la oficina, de viaje o incluso en movimiento. Basta con agua caliente para tener una experiencia de calidad en segundos.

El nuevo Colombia Intenso Liofilizado soluble ya está disponible en todas las tiendas Café Martínez y en su tienda online, y próximamente se podrá encontrar en supermercados. Se presenta en frasco de vidrio, que ayuda a conservar mejor la calidad del producto y está pensado para acompañar tanto el consumo personal como el profesional. 

¿Qué es la liofilización y por qué mejora la calidad del café?

La liofilización es un proceso de deshidratación por secado en frío que permite conservar las propiedades originales del café, a diferencia de otros métodos que usan calor y pueden afectar el sabor y aroma.

Este procedimiento se inicia con una infusión concentrada de café que se congela rápidamente a temperaturas muy bajas. Luego, en un ambiente de vacío, el hielo pasa directamente a vapor sin volverse líquido (fenómeno llamado sublimación), eliminando el agua sin dañar los compuestos más delicados del café.

El resultado son cristales o gránulos secos que se disuelven fácilmente en agua caliente, ofreciendo una experiencia sensorial más rica y similar al café filtrado o espresso, con más aroma, sabor y mejor textura que otros cafés solubles.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.