Luz Azul pisa fuerte en las franquicias lácteas: 70 locales y un modelo que crece sin intermediarios

La industria láctea argentina no suele ser protagonista cuando se habla de franquicias, pero Luz Azul encontró la fórmula para romper con esa lógica. Con más de 50 años de historia y una planta productiva ubicada en Azul, provincia de Buenos Aires, la marca logró consolidar un modelo de negocio que combina tradición productiva con un esquema comercial moderno. 

Desde 2012, bajo la dirección de Gabriela Benac (referente del sector quesero), Luz Azul aceleró su expansión y hoy cuenta con más de 70 franquicias distribuidas en todo el país.

La clave del modelo es sencilla pero poco común en el sector: venta directa desde fábrica al consumidor, eliminando la intermediación. Luz Azul es la única franquicia del rubro lácteo que opera con un canal directo de producción a punto de venta, asegurando la calidad y continuidad en el abastecimiento, y mejorando considerablemente los márgenes para el franquiciado.

Con un esquema de autoservicio, los locales Luz Azul ofrecen quesos, dulce de leche y productos lácteos frescos a precios competitivos. Pero además del canal minorista, los franquiciados pueden sumar un segundo eje de negocio con venta mayorista, lo que permite diversificar ingresos en cada punto de venta.

Un modelo sin regalías (y con retorno ágil)

A diferencia de otros modelos de franquicia, Luz Azul no cobra regalías mensuales, un dato que resulta atractivo para quienes buscan un negocio con costos fijos más controlados. El canon de ingreso es de US$ 10.000 y la inversión inicial total ronda los US$ 68.000 incluyendo un stock inicial valuado en US$ 15.000. El contrato tiene una duración de cuatro años y, según estimaciones de la marca, el recupero de inversión se ubica en torno a los 18 meses.

Cada local emplea en promedio a tres personas y la facturación anual varía en función de la ubicación y volumen de ventas. Si bien por ahora el foco está en el mercado argentino, Luz Azul ya trabaja para llevar su franquicia a otros países de la región.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Kentucky llega al Soleil Premium Outlet con un nuevo local

Kentucky, reconocida por su muzzarella generosa y su masa al molde bien dorada, abrirá oficialmente su nuevo local en Soleil Premium Outlet (Bernardo de Irigoyen 2647, San Isidro) el jueves 7 de noviembre, con un evento especial que se realizará de 19 a 22 horas.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.