Insumos al peso: la franquicia que apuesta por la higiene sostenible y el triple impacto (simple, rentable y con propósito)

Con más de 15 años en el rubro de la higiene, esta ecotienda se especializa en productos biodegradables, de cuidado personal sostenible y artículos decohogar reutilizables, todos ofrecidos al peso, sin envases innecesarios ni residuos de más.

"Declarado como proyecto de interés provincial por la provincia del Neuquén y con una trayectoria de más de 14 años de experiencia en el rubro en el año 2019 abrimos la primer ecotienda de Insumor al peso en la ciudad de San Martín de los andes, actual casa central. Desde hace más de 6 años, nuestra misión de co-crear hábitos amigables se expandió para dar lugar a una comunidad de emprendedores responsables", expresan desde la marca.

El concepto es claro y directo: ofrecer productos que la gente usa todos los días (desde detergente para la cocina hasta shampoo sólido o esencias para el hogar) , pero de una manera más consciente: “Co-creamos una ciudad más sostenible, fomentando desde el uso hábitos más amigables”.

Hoy, la red cuenta con tres franquicias en Argentina y una en el exterior, y está lista para seguir creciendo. En parte, por el contexto que acompaña (la conciencia ambiental ya no es nicho, sino cada vez más transversal), y en parte porque el modelo está diseñado para ser fácil de operar y con costos iniciales accesibles.

Para obtener una franquicia de Insumos al peso no se requiere de experiencia previa ni grandes estructuras. Se puede montar un local con una inversión total de US$ 21.000, que incluye canon, acondicionamiento del espacio y stock inicial. La marca cobra regalías del 3% sobre la facturación y proyecta una recuperación de la inversión entre 9 y 18 meses.

Los números acompañan: cada local de Insumos al peso factura, en promedio, $ 140 millones anuales y funciona con solo dos empleados. Desde la marca buscan que quien invierte no solo tenga un negocio rentable, sino también una herramienta para generar impacto positivo en su comunidad.

Uno de los puntos fuertes de su modelo es que apunta a un consumidor que cambió. Hoy, cada vez más personas prestan atención a qué compran, cómo está envasado, de dónde viene y qué huella deja. En ese sentido, Insumos al peso busca ser una solución concreta y cotidiana para quien quiere vivir de forma más sostenible, pero sin complicarse.

El modelo de Insumos al peso ya se replicó fuera del país, y desde la marca tienen todo listo para seguir expandiéndose en la región. No es casual: el formato responde a una tendencia global, pero con una lógica de cercanía y comercio de barrio que lo vuelve adaptable.

Master Franquicia

Para quien busca ser el encargado de expandir el concepto de ecotiendas en su región, desde Insumos al peso ofrecen la master franquicia, donde se le otorga el derecho a explotar la marca en un determinado territorio o país, con los siguientes beneficios:

  • Exclusividad de territorio

  • Venta de Sub franquicias

  • Aprovechamiento de una marca consolidada 

  • Acceso a un mercado en crecimiento 

  • Rentabilidad a corto y largo plazo 

  • Mejores condiciones de compra y plazos de pago

  • Entrenamiento, capacitación y asesoramiento constante

  • Innovación constante de productos 

  • Reducción de riesgos, adaptación y orientación

  • Crecimiento ordenado, pregresivo y medido

  • Apoyo y asistencia en marketing y publicidad

  • Control de distribución 

  • Impacto positivo en el medio ambiente 

  • Participación en el programa de gestión y transformación de desechos

“Estos beneficios hacen de nuestra master franquicia de higiene biodegradable una oportunidad de negocio única y altamente rentable tanto por su potencial económico como por su impacto social y ambiental”, aseguran desde Insumos al peso.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Logística 4.0: crece la adopción de IA para asegurar la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío. En este contexto, las empresas apuestan cada vez más por el mantenimiento predictivo, estrategia que les permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizar riesgos y asegurar que los productos lleguen en buenas condiciones a los puntos de venta o consumo.

Llega la primavera, y Dia presenta el combo para preparar el pícnic ideal

La llegada de la primavera es el momento ideal para organizar actividades al aire libre y disfrutar de los días cada vez más cálidos. Una de las mejores maneras de aprovecharlos con amigos o en familia es compartiendo un pícnic. Pensando en ello, Dia ofrece una amplia variedad de productos especialmente pensados para esta época del año.

Lamb Weston (una de las 3 grandes compañías de papas) realizó la primera exportación desde el puerto de Mar del Plata hacia Brasil

Lamb Weston, proveedor líder mundial de productos congelados de papas y batatas a restaurantes y minoristas de todo el mundo, completó con éxito su primera exportación desde Mar del Plata a Brasil esta semana, marcando un hito para el desarrollo productivo de la región hacia la inauguración oficial en octubre de la nueva planta de producción de Lamb Weston en Mar del Plata.