Custore abrió su franquicia Nº 10 en Villa María (y proyecta la Nº 11 en San Francisco)

El pasado lunes 2 de junio la marca de indumentaria Custore abrió las puertas de su franquicia número 10 en la ciudad de Villa María, Córdoba. Desde la marca también anunciaron que están trabajando en lo que será la franquicia número 11, en la ciudad de San Francisco,

El nuevo local está ubicado en Bv. Sarmiento 921 y está a cargo de una joven pareja de emprendedores: Fernando Barreras y Juli Guirardelli, que apostaron a la propuesta de la marca cordobesa y hoy ya son parte de la familia Custore.

Desde la marca además anunciaron que ya están trabajando en lo que será la franquicia número 11, en la ciudad de San Francisco, cuya apertura está prevista para el mes de julio, en calle Colón 85.

“Estamos muy entusiasmados con lo que viene. Las experiencias que venimos teniendo en ciudades como Rafaela, y ahora Villa María, nos demuestran que el concepto de Custore funciona muy bien en este tipo de plazas, donde el público valora la cercanía, la simpleza y la calidad”, afirman desde la marca.


Quizás te interese leer también: Custore, la marca que hace de lo simple un negocio muy atractivo (al 2025 lo planea cerrar con 15 nuevas franquicias)


Desde Custore creen y apoyan el concepto de vivir simple, empezando por algo tan cotidiano como vestirse, y esa fue siempre su manera de ver las cosas: menos complicaciones, más autenticidad. Buscando replicar este concepto Custore ofrece productos esenciales, cómodos y bien hechos, que acompañan una forma de vida más liviana.

Hoy Custore tiene presencia en distintos puntos del país, incluyendo Córdoba capital, Posadas, Neuquén, Rafaela, Villa María y próximamente San Francisco.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.