La clave para profesionalizar una PyME: el paso de la informalidad a la formalidad

En el mundo de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), una pregunta recurrente entre los emprendedores es: ¿cómo puedo mejorar y profesionalizar mi empresa? Para responder a esta interrogante, es importante tener en cuenta el origen de la PyME.

Image description

La mayoría de las PyMEs comienzan de manera informal, fruto del esfuerzo y el conocimiento de un emprendedor que inicia su actividad en un área que conoce bien. A medida que el negocio crece, se incorporan familiares y amigos, sin una estructura de trabajo formal. Esta informalidad, aunque funcional al principio, se mantiene a lo largo del tiempo, transmitiendo conocimientos de manera oral y generando inconsistencias en los procesos.

Es aquí donde la profesionalización juega un papel clave. Transformar una PyME de un proyecto informal a una empresa estructurada requiere un cambio en la forma en que se gestionan los recursos, las tareas y las relaciones laborales. La formalización de los procesos es fundamental: documentar tareas, definir procedimientos claros y estructurar la capacitación del equipo son pasos esenciales para garantizar un crecimiento ordenado y sostenible. Es necesario implementar estos cambios de manera práctica y accesible, asegurando que las empresas puedan mantenerlos a largo plazo.

La buena noticia es que este proceso no solo incrementa la eficiencia interna, sino que también posiciona a la PyME en un camino de crecimiento continuo, con mayor estabilidad y proyección a futuro. En nuestro podcast exploramos en detalle cómo puedes iniciar este proceso y qué pasos tomar para formalizar tu negocio de manera efectiva.

Escucha el podcast completo en nuestro canal:

Además, si te interesa recibir más contenido valioso y actualizado sobre la profesionalización de las PyMEs, suscríbete a nuestras noticias semanales a través de WhatsApp.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)