Vuelve el Congreso Nacional PyME: 5ta edición con más speakers, tecnología y networking

Se viene la 5ta edición del Congreso Nacional PyME: será el próximo 27 de junio en La Rural, y reunirá a más de 2.500 empresarios de todo el país. ¿La excusa? El Día Internacional de las PyMEs, pero la motivación es mucho más profunda: conocer cómo ser competitivos en un contexto desafiante.

Image description

Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, que cumple 15 años, el evento se consolidó como uno de los encuentros más importantes para el ecosistema pyme argentino. En su escenario principal se debatirán temas claves: coyuntura política y económica, financiamiento, reforma fiscal, modernización laboral, digitalización e inteligencia artificial aplicada a negocios.

Algunos de los nombres que se subirán al escenario: Carlos Pagni, Claudio Zuchovicki, Carlos Melconian, José Del Rio, Martina Rúa y Jonatan Loidi, entre otros. También dirán presente Mateo y Augusto Salvatto, Fredi Vivas, Damián Di Pace, Sergio Berenzstein, Camila Manera, Lara López Calvo, Gaita González, entre muchos más.

Además del auditorio principal, habrá tres salones temáticos en simultáneo:

  • IA para PyMEs

  • Networking activo

  • Comunidad Somos Pymes

Habrá más de 40 stands con soluciones concretas para empresarios que buscan llevarse herramientas listas para aplicar.

“Durante los últimos 14 meses hubo ganadores y perdedores en el mundo pyme. Los grandes ganadores: empresas en la cadena de valor de industrias como Oil & Gas, minería, litio, autos y economía del conocimiento. Los más golpeados: comercio e industria general, por la caída del consumo”, explicó Chris Dátola, fundador de Somos Pymes.

Pero hoy la lógica cambió: “Ya no se puede tapar con precios lo que antes se disimulaba por la inflación. El foco ahora está en la competitividad: procesos más eficientes, inversión en tecnología y un Estado que baje la presión fiscal para que las PyMEs puedan crecer”, agregó.

El dato: en Argentina hay 1.773.892 MiPyMEs activas, que generan el 70% del empleo formal (más de 7 millones de personas). El 95,9% son microempresas, y el 50% está en el sector servicios.

Si tenés una PyME, este congreso no es uno más. Es la cita clave del año para entender hacia dónde va el sector y cómo prepararse para lo que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.